La privatización de los espacios públicos destinados al ocio y al turismo mediante la regulación del estacionamiento de vehículos. Análisis de casos en la isla de Mallorca
Resum
Paraules clau
Text complet:
PDF (Español)Referències
ALEGRE, Joaquín y POU, Llorenç (2009). Finançament municipal: Els ingresos dels ajuntaments de Mallorca. Consell de Mallorca. Departament de Cooperació Local.
ARDURA, Álvaro (2014). «Madrid. Espacio público confiscado: La privatización y resignificación del espacio público en los procesos de transformación material de las plazas del centro de Madrid». En: BONASTRA, Quim et al. (eds.). Actas del XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: El control del espacio y los espacios de control [en línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Alvaro%20Ardura%20Urquiaga.pdf [Consulta: 15 mayo 2015].
ARENDT, Hannah (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
ASTLEITHNER, Florentina y HAMEDINGER, Alexander (2003). «Urban sustainability as a new form of governance: Obstacle and potentials in the case of Venice». Innovation, 16 (1), 51-73.
BELLET, Carmen (2007). «Los espacios residenciales de tipo privativo y la construcción de la nueva ciudad: Visiones de privatopía». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [en línea], XI (245). Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24508.htm [Consulta: 12 febrero 2014].
BURGOS, Silvia Patricia (2011). Uso y apropiación del espacio público en el litoral caribe colombiano: Caso Santa Marta. Bogotá: Instituto de Estudios Caribeños San Andrés Isla, 228. Tesis doctoral dirigida por Francisco Avella.
CARMONA, Matthew (2010). «Contemporary Public Space: Critique and Classification. Part One: Critique». Journal of Urban Design, 15 (1), 123-148.
CARMONA, Matthew; DE MAGALHAES, Claudio y HAMMOND, Leo (2008). Public Space: The Management Dimension. Londres: Routledge.
CISNEROS, José (2003). «La privatización del espacio público». Revista Latina de Comunicación Social [en línea], 56. http://www.ull.es/publicaciones/latina/20035631cisneros.htm [Consulta: 15 mayo 2015].
CRUZ, Erika et al. (2012). «Las dinámicas de dominación capitalista en el espacio rural: La configuración de paisajes turísticos». Cuadernos de Desarrollo Rural, 9 (69), 151-174.
DIARIO DE MALLORCA [en línea]. http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2011/10/09/valldemossa-unico-municipio-necesita-recortes/710173.html [Consulta: 21 febrero 2014].
DIARIO DE MALLORCA [en línea]. http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2011/01/04/informe-municipal-1996-defendio-publico-viales-formentor/633331.html [Consulta: 21 febrero 2014].
DIARIO DE MALLORCA [en línea]. http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2011/05/23/aparcar-coche-controvertido-parking-des-trenc-seguira-costandoano-6-euros/672157.html [Consulta: 18 abril 2014].
DÍAZ, Raúl (2013). «Transformación del espacio público desde una lectura de Habermas y nuevas perspectivas críticas desde el espacio cultural latinoamericano». Socioarcis: Revista de la Escuela de Sociología, 3.
ESTÉVEZ, Brais (2012). «La idea de espacio público en geografía humana: Hacia una conceptualización (crítica) contemporánea». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 58 (1), 137-163.
FAINSTEIN, Susan (1994). The city builders: Property, politics, and planning in London and New York. Oxford: Blackwell.
GARCÍA, Antonio (2004). «Miedo y privatización de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer la ciudad?». VII Coloquio de Geografía Urbana: La Ciudad y el Miedo. Barcelona.
HABERMAS, Jürgen (1989). The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry into a Category of Bourgeois Society. Cambridge: Polity Press.
— (1999). Historia y crítica de la opinión pública. México D. F.: Gustavo Gili.
HIERNAUX, Daniel y LINDON, Alicia (1996). «El concepto de espacio y el análisis regional». Secuencia, 25, 89-109.
HUGHES, George (1999). «Urban revitalization: The use of festive time strategies». Leisure Studies, 18, 119-135.
JACOBS, Jane (1961). The Death and Life of Great American Cities. Nueva York: Random House.
LOW, Setha (2005). «Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: Cambios espaciales y prácticas sociales». Bifurcaciones: Revista de Estudios Culturales Urbanos, 5.
MCKENZIE, Evan (1994). Privatopia: Homeowner Associations and the Raise of Residential Private Government. Yale University Press.
MORDUE, Tom (2007). «Tourism, urban governance and public space». Leisure Studies, 26 (4), 447-462.
MURRAY, Ivan; BLÁZQUEZ, Macià; PONS, Antoni (2008). «La explosión turística en las Islas Baleares (1956-2000): Cambios de uso del suelo y metabolismo socioeconómico». En: El paisaje en perspectiva histórica: Formación y transformación del paisaje en el mundo mediterráneo. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 351-375.
PAQUOT, Thierry (2000). «Villes privées ou privatisées». Urbanisme, 312, 60-62.
PECK, Jamie y TICKELL, Adam (2002). «Neoliberalizing space». Antipode, 34 (3), 380-404.
PICORNELL, Climent (1989). Turisme i territori a les Illes Balears. Universitat de les Illes Balears. Tesis doctoral inédita.
PRADA, José (2011). «Privatización del espacio en los nuevos contextos urbanos y socioculturales: El fenómeno de las gated communities». Lurralde: Investigaciones Espaciales, 34, 219-234.
PRÉVÔT, Marie-France (2001). «Fragmentación espacial y social: Conceptos y realidades». Perfiles Latinoamericanos, 19.
RABOTNIKOF, Nora (2005). En busca de un lugar común: El espacio público en la teoría política contemporánea. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México.
SALVÀ, Pere (1990). El turisme com a element impulsor del procés d’urbanització a Balears (1960-1989). Palma de Mallorca: Govern Balear. Conselleria de Cultura, Educació i Esports. Institut d’Estudis Baleàrics.
SENNET, Richard (1994). Carne y piedra: El cuerpo y la ciudad en la cultura occidental. Barcelona: Alianza.
SEGUÍ, Miguel (2006). El turisme a les Illes Balears (1950-2005). Palma de Mallorca: Documenta Balear.
ÚLTIMA HORA [en línea]. http://ultimahora.es/mallorca/noticias/part-forana/2013/89196/aparcar-lluc-cuesta-ahora-dos-centimos-por-minuto-tiquet-incluye-entrada-museo.html [Consulta: 21 febrero 2014].
ÚLTIMA HORA [en línea]. http://ultimahora.es/mallorca/noticias/part-forana/2013/108971/aparcamiento-lluc-cambia-por-tercera-vez-tarifas-para-potenciarllegada-residentes.html [Consulta: 21 febrero 2014].
ÚLTIMA HORA [en línea]. http://ultimahora.es/mallorca/noticias/part-forana/2014/122341/campos-adjudica-ora-ses-covetes-por-periodo-tres-anos-por-000-euros-anuales.html [Consulta: 18 abril 2014].
Mètriques darticles
Metrics powered by PLOS ALM