Las grandes áreas metropolitanas en España: del crecimiento y la expansión residencial al estancamiento poblacional
Resum
Paraules clau
Text complet:
PDF (Español)Referències
ALABART, A. (2007). «Mobilitat residencial, solidaritat familiar i ciutadania a les regions metropolitanes». Revista Catalana de Sociología, 22, 12-13.
ARANGO, J. (2007). «Les primeres migracions del segle XX a Catalunya». En: Nadala 2007. Immigració: Les onades migratòries a la Catalunya contemporània. Barcelona: Fundació Lluís Carulla, 18-33.
BAYONA, J. y GIL, F. (2012). «Suburbanisation and international immigration: The case of The Barcelona Metropolitan Region (1998-2009)». Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, 103 (3), 312-329. https://doi.org/10.1111/j.1467-9663.2011.00687.x
BAYONA, J.; GIL, F.; PUJADAS, I. y RUBIALES, M. (2018). «New Spatial Mobility Patterns in Large Spanish Cities: From the Economic Boom to the Great Recession». Applied Spatial Analysis and Policy, 11 (2), 287-312. https://doi.org/10.1007/s12061-017-9222-x
BAYONA, J. y PUJADAS, I. (2014). «Movilidad residencial y redistribución de la población metropolitana: Los casos de Madrid y Barcelona». EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, 40 (119), 261-287. https://doi.org/10.4067/s0250-71612014000100012
BAYONA, J. y RECAÑO, J. (2016). «La movilidad intraurbana en Barcelona y Madrid: Un estudio comparativo». En: DOMÍNGUEZ MUJICA, J. y DÍAZ HERNÁNDEZ, R. (coord.). Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales: Actas del XV Congreso de la Población Española (pp. 335-350). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
BERG, L. van den; DREWETT, R.; KLAASEN, L.H.; ROSSI, A. y VIJVERBERG, C. (1982). Urban Europe: A Study of Growth and Decline. Oxford: Pergamon.
BURRIEL, E.L. (2008). «La década prodigiosa del urbanismo español (1997-2006)». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XII, 270 (64).
CHAMPION, T. (2001). «Urbanization, Suburbanization, Counterurbanization and Reurbanization». En: PADISON, R. (ed.). Handbook of Urban Studies. Londres: SAGE.
COCOLA, A. (2018). Struggling with the leisure class: Tourism, gentrification and displacement. Cardiff University. PhD Thesis.
COS, O. de (2007). «La dinámica metropolitana en España: Análisis estadístico y cartográfico de los municipios a partir de la población y de la vivienda». Geographicalia, 51, 59-80.
COS, O. de y REQUES, P. (2005). «Los cambios en los patrones territoriales de la población española (1900-2001)». Papeles de Economía Española, 104, 167-192.
DOMINGO, A. y BLANES, A. (2015). «Inmigración y emigración en España: Estado de la cuestión y perspectivas de futuro». En: ARANGO, J. et al. (eds.). Anuario de la Inmigración en España 2014. Barcelona: CIDOB, 94-122.
DONAT, C. (2018). «La gentrificació i el problema de l’habitatge a Barcelona». Papers: Regió Metropolitana de Barcelona, 60, 114-129.
FERIA, J.M. (2010). «La movilidad residencial y los procesos de urbanización metropolitanos en España». En: FERIA, J.M. y ALBERTOS, J.M. (coord.). La ciudad metropolitana en España: Procesos urbanos en los inicios del siglo XXI. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters, 23-48.
FRANCH, X.; MARTÍ-HENNEBERG, J. y PUIG, J. (2013). «Un análisis espacial de las pautas de crecimiento y concentración de la población a partir de series homogéneas: España (1877-2001)». Investigaciones Regionales, 25, 43-65.
FUNDACIÓN BBVA e IVIE (INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS) (2015). Cambios en la estructura y localización de la población: Series homogéneas (1900-2011). Noviembre de 2015. Recuperado de http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/econosoc/bbdd/serieshomg.jsp
GANAU, J. y VILAGRASA, J. (2003). «Ciudades medias en España: Posición en la red urbana y procesos urbanos recientes». En: CAPEL, H. (coord.). Ciudades, arquitectura y espacio urbano. Almería: Cajamar, 36-73. Mediterráneo Económico. Colección de Estudios Socioeconómicos, 3.
GARCÍA COLL, A. y LÓPEZ VILLANUEVA, C. (2017). «El fenómeno de la dispersión territorial en la Región Metropolitana de Barcelona: Espacios, actores y tendencias». Papers: Revista de Sociologia, 102 (4), 727-760. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2418
GARCÍA COLL, A. y PUJADAS, I. (1997). «Les migracions interiors a Espanya a finals de segle XX». Treballs de la Societat Catalana de Geografia, XII (44), 231-249.
GARCÍA DOCAMPO, M. y OTERO, R. (2012). «Transición territorial: Modelo teórico y contraste con el caso español». Reis, 139 (julio-septiembre), 133-162.
GARCÍA-LÓPEZ, M.A. (2008). «Quince años de suburbanización en la Barcelona metropolitana: ¿Se está dispersando la población?». Investigaciones Económicas, 32 (1), 53-86.
GARCÍA PALOMARES, J.C. y GUTIÉRREZ PUEBLA, J. (2007). «La ciudad dispersa: Cambios recientes en los espacios residenciales de la Comunidad de Madrid». Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 27 (1), 45-67.
GIL-ALONSO, F.; BAYONA, J. y PUJADAS, I. (2016). «From boom to crash: Spanish urban areas in a decade of changes (2001-2011)». European Urban and Regional Studies, 23 (2), 198-216. https://doi.org/10.1177/0969776413498762
GOERLICH, F.J. y MAS, M. (2008). «Algunas pautas de localización de la población española a lo largo del siglo XX». Investigaciones Regionales, 12, 5-24.
KULU, H. y BOYLE, P. (2009). «High Fertility in City Suburbs: Compositional or Contextual Effects?». European Journal of Population, 25, 157-174.
LÓPEZ-GAY, A. (2014). «Population growth and re-urbanization in Spanish inner cities: The role of internal migration and residential mobility». Revue Quetelet, 2 (1), 67-92.
LÓPEZ-GAY, A. (2017). «Hacia un patrón territorial complejo de la movilidad residencial: El caso de la Región Metropolitana de Barcelona». Papers: Revista de Sociologia, 104 (4), 793-823. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2420
LÓPEZ-GAY, A. (2018). «Cambio en la composición social y gentrificación en Barcelona: Una mirada a través de los flujos migratorios y residenciales». Papers: Regió Metropolitana de Barcelona, 60, 80-93.
LÓPEZ-GAY, A. y MULDER, C. (2012). «Implicaciones del tamaño de las generaciones en la movilidad residencial: El caso de Barcelona». En: REQUES, P. y COS, O. de (eds.). La población en clave territorial: Procesos, estructuras y perspectivas de análisis. Actas XIII Congreso de la Población Española. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad.
LÓPEZ-VILLANUEVA, C. y PUJADAS, I. (2005). «Hogares y cambios residenciales: La diferenciación territorial de los hogares en la Región Metropolitana de Barcelona». Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 36, 409-436.
LÓPEZ-VILLANUEVA, C. y PUJADAS, I. (2015). «Transformaciones espaciales y demográficas en las regiones metropolitanas de Madrid y Barcelona». En: DOMÍNGUEZ, M. y LÓPEZ, C. (coord.). Barcelona y Madrid: Procesos urbanos y dinámicas sociales. Madrid. Síntesis, 71-105.
MIRALLES, C. (2011). «Dinámicas metropolitanas y tiempos de la movilidad: La Región Metropolitana de Barcelona, como ejemplo». Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 31 (1), 125-145.
MÓDENES, J.A. (1998). Flujos espaciales e itinerarios biográficos: La movilidad residencial en el área de Barcelona. Tesis doctoral. Departamento de Geografía. UAB.
MÓDENES, J.A. (2019). «L’insostenible augment de la inseguretat residencial a Espanya». Perspectives Demogràfiques, 13.
NEL·LO, O. (2004). «¿Cambio de siglo, cambio de ciclo?: Las grandes ciudades españolas en el umbral del siglo XXI». Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, 141-142, 523-542.
NEL·LO, O. (2007). «Spain: Changing Century, Changing Cycle?: Large Spanish Cities on the Threshold of the Twenty-first Century». En: BERG, Leo van den; BRAUN, Erik y MEER, J. van der. National Policy Responses to Urban Challenges in Europe. Farnham, Reino Unido: Ashgate, 333-360.
NEL·LO, O. (2010). «Les dinàmiques territorials a la Regió Metropolitana de Barcelona (1986-2006): Hipòtesis interpretatives». Papers: Regió Metropolitana de Barcelona, 52, 16-27.
POZO, E. y GARCÍA-PALOMARES, J.C. (2009). «Inmigración y cambio demográfico en la región metropolitana madrileña entre 1996 y 2006». Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 29 (1), 111-138.
POZO, E. y RODRÍGUEZ MOYA, J.M. (2018). «Impacto de la crisis en los movimientos migratorios en la comunidad de Madrid (2007-2013)». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 77, 229-255. https://doi.org/10.21138/bage.2540
PUJADAS, I. (2009). «Movilidad residencial y expansión urbana en la Región Metropolitana de Barcelona, 1982-2005». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIII (290).
PUJADAS, I. y BAYONA, J. (2017). «Dinámicas demográficas recientes en las áreas urbanas españolas en un contexto de crisis». En: SEMPERE, J.D. y CUTILLAS, E. (eds.). La población en España: Cuarenta años de cambio (1975-2015). Alicante: Departament de Geografia Humana. Publicacions de la Universitat d’Alacant, 133-156.
PUJADAS, I.; BAYONA, J.; GIL, F. y LÓPEZ-VILLANUEVA, C. (2013). «Pautas territoriales de la fecundidad en la Región Metropolitana de Barcelona (1986-2010)». Estudios Geográficos, LXXIV (275), 585-609. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201321
PUJADAS, I.; BAYONA, J. y RUBIALES, M. (2016). «Movilidad residencial en edades avanzadas en España: Una perspectiva metropolitana». Finisterra: Revista Portuguesa de Geografía, LI (102), 121-142. https://doi.org/10.18055/finis4250
REQUES, P. (2017). «La transición territorial. Cambios en las estructuras demoespaciales en España (1900-2011): Un análisis de base municipal». En: SEMPERE, J.D. y CUTILLAS, E. (eds.). La población en España: Cuarenta años de cambio (1975-2015). Alicante: Departament de Geografia Humana. Publicacions de la Universitat d’Alacant, 67-132.
RÉRAT, P. (2012). «The New Demographic Growth of Cities: The Case of Reurbanisation in Switzerland». Urban Studies, 49 (5), 1107-1125.
SALOM, J. y ALBERTOS, J.M. (2014). «Delimitación y caracterización de los nuevos espacios urbanos valencianos». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 64, 127-149.
SUSINO, J. y DUQUE, R. (2013). «Veinte años de suburbanización en España (1981-2001): El perfil de sus protagonistas». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 59 (2), 265-290. https://doi.org/10.5565/rev/dag.31
Mètriques darticles
Metrics powered by PLOS ALM